Tutorial: Cómo Instalar TrueNAS Core en una PC para un NAS Casero.

Imagen de referencia de un servidor casero — Imagen creada por IA.

Escrito por Steve G. Para Redstone Informatics.

Índice

  1. Requisitos y Preparación
  2. Descarga y Creación del Medio de Instalación
  3. Configuración del BIOS/UEFI de la PC
  4. Instalación de TrueNAS Core
  5. Configuración Inicial y Acceso a la Interfaz Web
  6. Pasos Adicionales y Consejos
  7. Conclusión

1. Requisitos y Preparación

1.1. Hardware Necesario

Antes de comenzar, asegúrate de contar con los siguientes elementos:

  • PC: Una computadora con al menos un procesador de 64 bits AMD o Intel, 4 GB de RAM (recomendado 8 GB o más para aprovechar la tecnología ZFS) y puertos SATA disponibles para conectar tus discos duros.
  • Dispositivos de Almacenamiento: Uno o varios discos duros o SSD para configurar tu pool de datos. Recuerda que para mayor seguridad se recomienda usar configuraciones en RAID (por ejemplo, RAID-Z en ZFS).
  • Dispositivo USB (mínimo 4 GB): Para crear el medio de instalación booteable.
  • Conexión a Internet: Para descargar la imagen ISO de TrueNAS Core y, posteriormente, para las actualizaciones y configuración remota.

1.2. Consideraciones Previas

  • Revisa la compatibilidad de la PC con TrueNAS Core, especialmente en lo que respecta al modo AHCI para los discos SATA.
  • Es recomendable respaldar cualquier dato importante en el disco duro que utilizarás para la instalación. TrueNAS Core se instalará en un disco dedicado (preferiblemente un SSD) y no debe usarse el disco donde almacenarás tus datos.

2. Descarga y Creación del Medio de Instalación

2.1. Descargar la Imagen ISO

  1. Dirígete al sitio web oficial de TrueNAS y busca la sección de descargas para TrueNAS Core.
  2. Descarga la última versión estable de la imagen ISO.

2.2. Crear un USB Booteable

Para transferir la imagen ISO a tu USB, puedes usar una herramienta como Rufus (en Windows) o el comando dd (en Linux/macOS).

Con Rufus (en Windows):

  • Abre Rufus y selecciona tu unidad USB.
  • En “Disco o imagen ISO”, selecciona la imagen ISO de TrueNAS Core.
  • Asegúrate de que el esquema de partición sea el correcto (por ejemplo, GPT para sistemas UEFI) y haz clic en “Empezar”.
  • Espera a que Rufus complete el proceso de grabación.

Con dd (en Linux/macOS):

Abre una terminal y ejecuta el siguiente comando (reemplaza /dev/sdX por la ruta de tu USB, cuidado de no equivocarte para evitar pérdida de datos:

bash

sudo dd if=truenas-core.iso of=/dev/sdX bs=4M status=progress && sync

3. Configuración del BIOS/UEFI de la PC

  1. Acceder al BIOS/UEFI: Enciende la PC y presiona la tecla correspondiente (generalmente F2, DEL o ESC) para ingresar a la configuración del BIOS/UEFI.
  2. Configurar el Modo de Arranque:
    • Establece el USB como primer dispositivo de arranque.
    • Verifica que el modo SATA esté configurado en AHCI para optimizar el rendimiento y compatibilidad de los discos.
  3. Guardar Cambios: Guarda la configuración y reinicia la PC con el USB conectado.

4. Instalación de TrueNAS Core

4.1. Arranque desde el USB

Al reiniciar, tu PC debería arrancar desde el USB y mostrar el instalador de TrueNAS Core. Si no sucede, verifica que el USB esté correctamente configurado en el BIOS/UEFI.

4.2. Proceso de Instalación

  1. Pantalla de Bienvenida y Selección de Opciones: Observa las instrucciones en pantalla. Normalmente, el instalador ofrece la opción de “Instalar/Upgrade”.
  2. Selección del Disco de Instalación: Elige un disco dedicado (preferentemente un SSD) en el que instalar TrueNAS Core, evitando seleccionar los discos que usarás para el almacenamiento de datos en tu pool.
  3. Configuración de la Red: Durante la instalación, puedes configurar opciones básicas de red (como el uso de DHCP). Si se necesita una IP fija para facilitar accesos futuros, configúrala en este paso o posteriormente en la interfaz web.
  4. Finalización de la Instalación: Una vez confirmado el disco y los parámetros, el instalador copiará los archivos y procederá a instalar TrueNAS Core. Al finalizar, se te pedirá retirar el USB e iniciar el sistema.

5. Configuración Inicial y Acceso a la Interfaz Web

5.1. Primer Arranque

  • Tras retirar el USB, reinicia el sistema.
  • La pantalla de TrueNAS Core mostrará la dirección IP asignada al dispositivo (por ejemplo, 192.168.x.x). Toma nota de dicha IP.

5.2. Acceso a la Interfaz Web

  1. Desde otro dispositivo conectado a la misma red, abre un navegador web.
  2. Ingresa la dirección IP obtenida en la barra de direcciones.
  3. Inicia sesión en la interfaz web usando las credenciales predeterminadas (consulta la documentación de TrueNAS para los detalles iniciales de usuario y contraseña).

5.3. Configuración Básica

  • Creación de Pools: A través de la interfaz, utiliza el asistente de TrueNAS para configurar tu pool de almacenamiento, seleccionando los discos deseados y configurando el nivel de redundancia (por ejemplo, RAID-Z).
  • Actualización y Personalización: Revisa las opciones de actualización, configura servicios (como SMB, NFS, o FTP) y ajusta los parámetros según tus necesidades.

6. Pasos Adicionales y Consejos

6.1. Seguridad y Protección del Sistema

Configuración de Firewall y Redes Seguras:

  • Firewall Interno y del Router: Asegúrate de que tu NAS esté protegido no solo a nivel del software, sino también a través del entorno de red. Configura un firewall en TrueNAS Core para limitar el acceso solo a los servicios y puertos necesarios. Simultáneamente, establece reglas en tu router para restringir el acceso desde el exterior, asegurándote de que solo dispositivos autorizados puedan comunicarse con el NAS.
  • Acceso Remoto Seguro: Si deseas acceder a tu NAS desde ubicaciones remotas, es altamente recomendable configurar una conexión VPN. Esto evita exponer directamente la interfaz web de TrueNAS a Internet, reduciendo la superficie de ataque y protegiendo los datos transmitidos a través de conexiones seguras SSL/TLS.

Autenticación y Gestión de Usuarios:

  • Contraseñas Robustas y 2FA: Emplea contraseñas complejas para las cuentas de administración. Cuando sea posible, habilita la autenticación de dos factores (2FA) para aportar una capa adicional de seguridad y dificultar accesos no autorizados.
  • Permisos y Roles: Define y asigna permisos específicos a cada usuario o grupo, de modo que se limite el acceso solo a las áreas y funciones correspondientes. La configuración detallada de permisos ayuda a prevenir cambios accidentales y posibles vulneraciones a la seguridad del sistema.

6.2. Backups, Snapshots y Replicación de Datos

Implementación de Snapshots con ZFS:

  • Programación de Snapshots: Aprovecha las capacidades de ZFS para programar snapshots regulares de tus datasets. Esto te permitirá capturar el estado de tu sistema en intervalos definidos (diarios, semanales o según la frecuencia de los cambios) y restaurar datos en caso de corrupción o eliminación accidental.
  • Políticas de Conservación: Define una política de retención para tus snapshots, equilibrando la necesidad de tener múltiples puntos de recuperación sin consumir excesivo espacio de almacenamiento.

Estrategia de Backups Externos:

  • Replicación a Otro NAS o en la Nube: Considera configurar tareas de replicación para enviar copias de seguridad a otro dispositivo NAS o incluso a un servicio en la nube. Esto añade una capa adicional de seguridad en caso de fallos de hardware o desastres en el entorno local.
  • Automatización de Backups: Establece un cronograma automatizado para que los backups y replicaciones ocurran con regularidad, minimizando la intervención manual y reduciendo el riesgo de pérdida de datos.

6.3. Monitorización y Mantenimiento del Sistema

Monitoreo del Hardware y Salud del Sistema:

  • Herramientas de Monitorización: Utiliza las herramientas integradas en TrueNAS Core (y, si es necesario, aplicaciones de terceros) para monitorear la salud de los discos a través de SMART, así como el uso de memoria, la temperatura de la CPU y el tráfico de red. Estas métricas son esenciales para anticipar problemas y planificar mantenimientos preventivos.
  • Alertas y Notificaciones: Configura notificaciones por correo electrónico o mediante otras integraciones para recibir alertas en tiempo real sobre fallos de hardware, sobrecalentamientos o caídas inesperadas del sistema.

Actualizaciones Regulares y Mantenimiento Preventivo:

  • Actualizaciones del Sistema y Plugins: Revisa periódicamente la disponibilidad de actualizaciones para TrueNAS Core y para cualquier plugin o servicio adicional que hayas instalado. Las actualizaciones frecuentes ayudan a mitigar vulnerabilidades y a incorporar nuevas funcionalidades o mejoras en el rendimiento.
  • Verificaciones y Chequeos Periódicos: Programa intervalos de mantenimiento para verificar la integridad de los pools de datos con comandos de ZFS, limpiar físicamente el equipo (removiendo polvo de ventiladores y disipadores) y revisar conexiones de cables o actualizaciones en la configuración del BIOS/UEFI.

6.4. Optimización y Personalización Avanzada

Uso de Plugins y Servicios Adicionales:

  • Aplicaciones Complementarias: TrueNAS Core permite la integración de una gama de aplicaciones y plugins. Considera añadir servicios adicionales como Jellyfin para servidor multimedia, Nextcloud para almacenamiento personal en la nube, o aplicaciones de backup que puedan mejorar la funcionalidad de tu NAS.
  • Virtualización y Contenedores: Si tus necesidades lo requieren, explora la instalación de máquinas virtuales o contenedores (Docker) en TrueNAS Scale (o a través de integraciones en TrueNAS Core) para ampliar las capacidades del dispositivo sin comprometer el rendimiento principal.

Ajustes y Configuración de Rendimiento:

  • Configuración de ZFS: Optimiza parámetros de ZFS, como la compresión, la deduplicación y los niveles de cacheo, de acuerdo con el tipo de datos que manejarás. Estos ajustes pueden mejorar significativamente el rendimiento y la eficiencia del almacenamiento.
  • Optimización del Entorno de Red: Considera mejorar tu infraestructura de red con enlaces de alta velocidad (10GbE o agregación de enlaces) si el entorno lo requiere. Una red optimizada es fundamental para maximizar las ventajas de TrueNAS en entornos con múltiples usuarios o con alta demanda de datos.

6.5. Documentación y Participación en la Comunidad

Mantener un Registro Detallado:

  • Documenta la Configuración: Lleva un registro de todas las configuraciones, cambios y personalizaciones qué realices. Esto facilitará futuras modificaciones, actualizaciones o resolución de problemas en caso de que algo no funcione como se espera.
  • Gestión de Logs: Asegúrate de que los logs del sistema se mantengan accesibles y revisa periódicamente los informes de errores o advertencias para anticipar problemas potenciales.

Participación y Aprendizaje Continuo:

  • Foros y Comunidades: Participa en foros y grupos de discusión sobre TrueNAS y NAS DIY. Sitios como los foros oficiales de TrueNAS, Reddit o grupos especializados en NAS ofrecen un soporte comunitario invaluable y permiten intercambiar experiencias y soluciones.
  • Recursos y Webinars: Consulta la documentación oficial de TrueNAS, así como tutoriales en línea, webinars y otros recursos educativos. Mantenerse actualizado con las mejores prácticas y nuevos desarrollos puede mejorar la gestión y optimización a largo plazo de tu sistema.

7. Conclusión

Instalar TrueNAS Core en una PC para convertirla en un NAS casero es una excelente forma de recuperar hardware antiguo y aprovecharlo para gestionar y proteger tus datos (o bien utilizar hardware nuevo para tener tu nube privada). Con su enfoque robusto en la seguridad y la integridad gracias a ZFS, combinado con una interfaz web intuitiva, TrueNAS Core te brinda una solución gratuita y confiable para tus necesidades de almacenamiento en el hogar o pequeña oficina.

Este tutorial te ofrece los pasos esenciales para realizar la instalación y configuración inicial, dándote una base sólida para personalizar y ampliar tu sistema según vayan evolucionando tus requerimientos.

Si necesitas ayuda o tienes dudas para instalar TrueNAS en tu PC o sistema especializado, contacta a Redstone Informatics, donde un equipo de expertos te apoyara las 24/7, encuentra mas información en The News By Redstone Center.

Compartir:
Scroll al inicio